Tos ferina
Es una enfermedad infecciosa que causa una inflamación de las vías respiratorias.
Es más frecuente en niños y es conocida por uno de sus síntomas típicos: la tos paroxística seguida por un estridor inspiratorio característico (“gallo”)
Es muy contagiosa porque puede afectar alrededor 90 % de los contactos no vacunados que cohabitan y el 20 % de los bien vacunados.
La tosferina es de distribución universal, pero con brotes periódicos cada tres a cinco años.
¿A quién afecta?
En poblaciones no inmunizadas la mayor incidencia la encontramos en intervalos de edad preescolar, aunque puede afectar a todas las edades.
En poblaciones inmunizadas la incidencia es mayor en lactantes que no han podido acabar la vacunación de durante su primer año de vida.
¿Cuál es la causa de la tos ferina y
cómo se transmite?
Su causa es la bacteria aerobia y Gram negativa: la Bordetella pertussis.
Esta bacteria se une mediante la pertactina y hemaglutinina filamentosa (adhesinas) a proteínas tipo integrina de las células epiteliales ciliadas de la nasofaringe. Se va multiplicando y generando toxinas que dañarán la mucosa.
¿Cómo se transmite?
El reservorio de la Bordetella pertussis es el ser humano y se transmite normalmente de forma directa, pero puede hacerlo de forma indirecta.
La forma directa es a partir de las gotitas que proceden de las secreciones respiratorias al toser o estornudas.
Y puede contagiarse de forma indirecta a través de superficies que comparten los niños como juguetes que tocan y luego se llevan las manos a boca y ojos.
¿Cómo se manifiesta clínicamente?
En la imagen puedes ver una línea de tiempo con las diferentes fases.
La clínica dura unas 12 semanas.
Incubación: Ha entrado la bacteria y se divide. Es asintomática y dura 1 semana
Fase clínica:
-Fase catarral:
Dura casi 2 semanas y se presenta en forma de catarro de vías altas: rinorrea, estornudos, tos, febrícula.
Es la fase más contagiosa porque la bacteria no ha sido eliminada por el sistema inmune y se divide en grandes cantidades. En cada episodio de tos y estornudos la bacteria es expulsada y puede contagiar.
-Fase paroxística:
Entre la 2.ª y 8.ª semana.
Dura unas 6 semanas. La contagiosidad disminuye por la destrucción de las bacterias, pero el daño e inflamación de las semanas previas darán lugar a los accesos de tos típicos y violentos y por eso se llaman paroxísticos por lo forzado de la tos. Puedes oír un ejemplo en el vídeo.
Son unas salvas o accesos de tos repetidos con 5 a 10 golpes de tos (salvas) en una espiración. Es tan violenta que esa espiración expulsa totalmente el aire de los pulmones y se compensa siguiéndose de una inspiración muy forzada y rápida que causa estridor inspiratorio característico llamado "gallo".
A veces acaban con vómito tras el acceso de tos con expulsión de tapón de moco.
Hay desencadenantes de los ataques de tos como el contacto físico, el comer o el ruido.
La frecuencia varia de varios en una hora hasta 10 en todo el día. Puede ser peor por la noche. A veces hay pérdida de peso por limitar la ingestión de alimentos.
No suele haber fiebre, aunque puede haberla por una sobreinfección respiratoria.
Esta sintomatología es más típica en niños en edad preescolar y escolar, pero menos frecuente en adolescentes y adultos.
-Fase de convalencia:
De la 8.ª a 12 ª semana. Dura 4 semanas. Hay una recuperación progresiva de los daños en la vía respiratoria y la frecuencia y duración de la tos se van reduciendo.
Estas fases se pueden solapar y hay factores que pueden alterarlos.
La edad influye porque en adolescentes y adultos las vías son más amplias y eso hace que no presenten el típico "gallo".
En lactantes puede no presentarse el "gallo" por no tener energía para inspirar con suficiente rapidez u obstrucción total de las vías.
La inmunización previa o haber pasado la enfermedad hacen que la sintomatología sea menor o incluso inexistentes.
¿Qué complicaciones podemos encontrar?
Son más frecuentes en lactantes.
Puede haber hemorragias subconjuntivales, hernias, neumotórax, neumonías, fracturas
costales, pérdida de peso por interferencia con la ingesta, síncopes...
¿Cómo se diagnostica?
Por la clínica y las pruebas de laboratorio.
La clínica ya la hemos descrito, pero hay que tener en cuenta los factores que pueden modificarla.
Hay que tenerlo en cuenta en casos de tos paroxística típica, en toses persistentes de más de 14 días, tos con vómitos... sobre todo en el contexto de un contacto previo con un enfermo de tosferina.
En cuanto a laboratorio, tenemos:
-Cultivo nasofaríngeo:
Útil en las dos semanas iniciales y la Bordetella pertussis crece en una semana, pero la negatividad no excluye la infección porque hayan pasado más de dos semanas.
-PCR:
Detección de ADN mediante la reacción en cadena de la polimerasa. Mayor sensibilidad y se puede usar hasta la 4.ª semana porque detecta ADN de bacterias vivas o muertas.
El resultado es más rápido. Puede dar falsos positivos si la muestra está contaminada.
-Serología:
Detectar anticuerpos contra la bordetella desde la 2.ª a 12.ª semana. El nivel máximo de Ac es entre la 2.ª y 8.º semana. Son IG A e IgG contra las toxinas, hemaglutinina filamentosa, pertactina y fimbrias. El problema es que si hay una vacuna reciente dará falsos positivos.
Conforme la técnica la vayan refinando es posible que llegue a ser la prueba estandarizada que tengamos.
¿Cómo se trata la tos ferina?
Si se diagnostica en las primeras dos semanas, se usan macrólidos.
Tras las dos primeras semanas, el antibiótico no es muy útil porque el daño ya está hecho.
A veces se usan como quimioprofilaxis en los primeros 7-10 días postexposición, aunque hay controversia.
Otras recomendaciones son la hidratación, humidificación, limpieza, reposo, adecuada nutrición y NO usar antitusígenos.
En menores de un año hay que ingresar para aislarlos y monitorizarlos.
¿Cómo se previene la tos ferina?
Con la inmunización activa. Se usa una vacuna acelular junto a la del tétanos y la difteria en el contexto del calendario vacunal estandarizado.
Botulismo
Es una enfermedad poco frecuente pero grave,
causada por la bacteria Clostridium
botulinum. Esta bacteria puede entrar al organismo a través de heridas o por ingerirla en alimentos mal enlatados o mal conservados.
botulinum. Esta bacteria puede entrar al organismo a través de heridas o por ingerirla en alimentos mal enlatados o mal conservados.
Causas
El Clostridium botulinum se encuentra en
el suelo y en las aguas no tratadas de todo el mundo. Produce esporas que
sobreviven en los alimentos mal conservados o mal enlatados, donde generan una
toxina. Al ingerirla, incluso cantidades pequeñísimas de esta toxina pueden
provocar intoxicación grave.
Los alimentos que suelen contaminarse con mayor
frecuencia son las verduras enlatadas en casa, carne de cerdo y jamón curados,
el pescado crudo o ahumado y la miel o el jarabe de maíz. El botulismo también
ocurre si la bacteria penetra a través de heridas abiertas y produce la toxina
allí.
El botulismo infantil ocurre cuando el bebé
ingiere esporas y las bacterias se multiplican dentro de su tubo digestivo. La
causa más común de botulismo infantil es el consumo de miel o jarabe de maíz, o
utilizar chupones que han sido cubiertos con miel contaminada.
El Clostridium botulinum también se puede
encontrar normalmente en las heces de algunos bebés.
Cada año, ocurren cerca de 110 casos de
botulismo en los Estados Unidos. La mayoría de los casos son en bebés.
Síntomas
Los síntomas generalmente aparecen de 8 a 36
horas después de consumir los alimentos contaminados. Con esta infección NO se
presenta fiebre.
En los adultos, los síntomas pueden incluir:
- Cólicos abdominales
- Dificultad para respirar que
puede llevar a una insuficiencia respiratoria
- Dificultad al deglutir y
al hablar
- Visión doble
- Náuseas
- Vómitos
- Debilidad con parálisis
(igual en ambos lados del cuerpo)
Los síntomas en bebés pueden incluir:
- Estreñimiento
- Babeo
- Mala alimentación o
succión débil
- Dificultad respiratoria
- Llanto débil
- Debilidad, pérdida del
tono muscular
Pruebas y exámenes
El proveedor de atención médica llevará a cabo
un examen físico. Puede haber señales de:
- Ausencia o disminución de
los reflejos tendinosos profundos
- Ausencia o disminución
del reflejo nauseoso
- Párpado caído
- Pérdida de la actividad
muscular, que comienza en la parte superior del cuerpo y desciende
- Intestino paralizado
- Problemas del habla
- Retención urinaria con
incapacidad para orinar
- Visión borrosa
- NO hay señales de fiebre
Se pueden llevar a cabo exámenes de sangre para
identificar la toxina. También se puede ordenar un coprocultivo. Asimismo,
se pueden hacer pruebas de laboratorio en los alimentos implicados para
confirmar el botulismo.
Tratamiento
Usted necesitará medicamento para combatir la
toxina producida por la bacteria, llamada antitoxina botulínica.
Usted deberá permanecer en el hospital si
tiene dificultad respiratoria. Se puede introducir una sonda a través
de la nariz o la boca dentro de la tráquea con el fin de suministrar una vía
aérea para el oxígeno. Asimismo, usted puede necesitar un respirador.
Los pacientes que tengan dificultades para
tragar pueden recibir líquidos intravenosos (IV). Igualmente, se puede
introducir una sonda de alimentación.
Los profesionales de la salud deben notificarle
a las autoridades estatales de salud o a los Centros de Control y Prevención de
Enfermedades (Centers for Disease Control and Prevention, CDC) respecto
a los pacientes con botulismo, de tal manera que se puedan retirar los
alimentos contaminados de las tiendas.
A algunas personas les dan antibióticos, pero no
siempre pueden ayudar.
Expectativas (pronóstico)
El tratamiento oportuno reduce
significativamente los riesgos de muerte.
Posibles complicaciones
- Infección y neumonía por aspiración
- Debilidad prolongada
- Problemas del sistema
nervioso hasta por un año
- Dificultad respiratoria
Cuándo contactar a un profesional médico
Llame al número local de emergencias (como el
911 en los Estados Unidos) o acuda al servicio de urgencias si sospecha de
botulismo.
Prevención
NUNCA le dé miel ni jarabe de maíz a bebés
menores de 1 año (ni siquiera para endulzar un poco el chupete).
Si es posible, prevenga el botulismo infantil
alimentando sólo con leche materna.
Siempre descarte las latas que presenten
abultamientos o alimentos en conserva con mal olor. La esterilización de los
alimentos empacados en el hogar, cocinándolos a presión a 120° C (250° F)
durante 30 minutos, puede reducir el riesgo de botulismo.
Conserve las papas (patatas) horneadas envueltas
en papel aluminio calientes o en el refrigerador y no a temperatura ambiente.
Gonorrea
La
gonorrea es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) que puede infectar tanto
a los
hombres como a las mujeres. Puede causar infecciones en los genitales, el recto y la garganta. Es una infección muy común, especialmente en las personas jóvenes de 15 a 24 años.
hombres como a las mujeres. Puede causar infecciones en los genitales, el recto y la garganta. Es una infección muy común, especialmente en las personas jóvenes de 15 a 24 años.
¿Cómo se transmite la gonorrea?
Usted
puede contraer gonorrea al tener relaciones sexuales anales, vaginales y orales
con una persona que tenga esta enfermedad.
Una mujer
embarazada con gonorrea puede transmitírsela a su bebé durante el parto.
¿Cómo
puedo evitar contraer gonorrea?
Usted
puede evitar contraer gonorrea si:
·
no tiene relaciones
sexuales;
·
tiene una relación mutuamente
monógama a largo plazo con una pareja a quien se le
hayan realizado pruebas y haya tenido resultados negativos para las ETS;
hayan realizado pruebas y haya tenido resultados negativos para las ETS;
·
usa condones de látex y
diques dentales en forma correcta cada vez que tiene relaciones sexuales.
¿Tengo
riesgo de contraer gonorrea?
Cualquier
persona que tenga relaciones sexuales puede contraer gonorrea mediante las
relaciones sexuales anales, vaginales u orales sin protección.
Si usted
es sexualmente activo, hable con su proveedor de atención médica de manera
honesta y abierta, y pregúntele si debe hacerse la prueba de detección de la
gonorrea o de otras ETS. Si usted es un hombre sexualmente activo, homosexual,
bisexual o tiene relaciones con hombres y es sexualmente activo, debe hacerse
la prueba de detección de la gonorrea anualmente.
Estoy
embarazada. ¿Cómo afecta a mi bebé la gonorrea?
Si está
embarazada y tiene gonorrea, puede transmitirle la infección a su bebé durante
el parto. Esto puede causarle problemas graves de salud a su bebé. Si está
embarazada, es importante que hable con su proveedor de atención médica para
que le hagan los exámenes físicos y las pruebas adecuadas y reciba el
tratamiento correcto, según sea necesario. Tratar la gonorrea lo antes posible
disminuirá las probabilidades de que su bebé tenga complicaciones de salud.
¿Cómo sé
si tengo gonorrea?
Es
posible que algunos hombres con gonorrea no presenten ningún síntoma. Sin
embargo, los hombres que presentan síntomas pueden tener:
·
sensación de ardor al
orinar;
·
secreción de color blanco,
amarillo o verde del pene;
·
dolor o inflamación en los
testículos (aunque esto es menos común).
La
mayoría de las mujeres con gonorrea no tienen síntomas. Incluso cuando tienen
síntomas, por lo general, son leves y se pueden confundir con los síntomas de
una
infección vaginal o de la vejiga. Las mujeres con gonorrea corren el riesgo de tener complicaciones graves por la infección, aun cuando no presenten ningún síntoma.
infección vaginal o de la vejiga. Las mujeres con gonorrea corren el riesgo de tener complicaciones graves por la infección, aun cuando no presenten ningún síntoma.
Los
síntomas en las mujeres pueden ser los siguientes:
·
dolor o sensación de ardor
al orinar;
·
aumento de la secreción
vaginal;
·
sangrado vaginal entre
periodos.
Las
infecciones del recto pueden no causar síntomas tanto en los hombres como en
las mujeres o pueden causarles los siguientes:
·
secreciones;
·
picazón anal;
·
dolores;
·
sangrado;
·
dolor al defecar.
Debe
hacerse revisar por un médico si nota cualquiera de estos síntomas o si su
pareja tiene una ETS o síntomas de una ETS, como dolor inusual, secreción con
olor, ardor al orinar o sangrado entre periodos.
¿Cómo
sabrá mi médico si tengo gonorrea?
En las
mayoría de los casos, se puede utilizar una muestra de orina para detectar la
gonorrea. Sin embargo, si usted ha tenido relaciones sexuales orales o anales,
se puede usar un hisopo para obtener muestras de la garganta o del recto. En
algunos casos, se deben tomar muestras de la uretra del hombre (canal urinario)
o del cuello uterino de la mujer (la abertura de la matriz) con un hisopo.
¿Se puede
curar la gonorrea?
Sí, la
gonorrea se puede curar con el tratamiento correcto. Es importante que tome
todos los medicamentos que su médico le recete para curar su infección. Los
medicamentos contra la gonorrea no se deben compartir con nadie. Si bien los
medicamentos detendrán la infección, no repararán ninguna lesión permanente que
haya causado la enfermedad.
Es cada
vez más difícil tratar algunos casos de gonorrea debido a que las cepas de
gonorrea resistentes a los medicamentos están aumentando. Si sus síntomas
continúan por más de unos días después del tratamiento, debe regresar a su
proveedor de atención médica para que le hagan otro chequeo.
Recibí
tratamiento contra la gonorrea. ¿Cuándo puedo tener relaciones sexuales
nuevamente?
Debe
esperar siete días después de terminar todos los medicamentos antes de tener
relaciones sexuales. Para evitar que se infecte de gonorrea nuevamente o que se
la transmita a su pareja sexual o sus parejas sexuales, debe evitar tener
relaciones sexuales hasta que cada persona haya completado el tratamiento. Si usted
ya ha tenido gonorrea y tomó medicamentos en el pasado, todavía se puede
infectar nuevamente si tiene relaciones sexuales sin protección con una persona
que tenga gonorrea.
¿Qué pasa
si no recibo tratamiento?
Cuando la
gonorrea no se trata, puede ocasionar problemas de salud grave y permanente
tanto en los hombres como en las mujeres.
En las
mujeres, la gonorrea sin tratar puede causar la enfermedad inflamatoria pélvica
(EIP). Algunas de las complicaciones de la EIP son las siguientes:
·
formación de tejido
cicatricial que obstruye las trompas de Falopio;
·
embarazo ectópico (embarazo
afuera del útero);
·
infertilidad (incapacidad
para quedar embarazada);
·
dolor pélvico o abdominal
crónico.
En los
hombres, la gonorrea puede causar una afección dolorosa en los conductos de los
testículos. En casos muy poco comunes, esto puede causarle a un hombre
infertilidad o hacer que no pueda tener hijos.
La
gonorrea que no se trata puede también rara vez propagarse a la sangre o las
articulaciones. Esta afección puede ser mortal.
La
gonorrea que no se trata también puede aumentar sus probabilidades de contraer
o transmitir el VIH, el virus que causa el SIDA.
Prevención
de la gonorrea
A la hora de prevenir la
gonorrea debemos tener en cuenta que hay que actuar a dos niveles: controlando
la resistencia a los antibióticos de amplio espectro (tratan muchos tipos
diferentes de bacterias, incluso de familias o grupos distintos); y el control
sobre la propia transmisión de la bacteria.
·
Prevención del contagio de la
gonorrea mediante el uso de preservativo en las
relaciones sexuales.
·
Cuando un afectado es
conocedor de padecer la gonorrea es imprescindible que comunique la situación a
sus parejas sexuales para que éstas comprueben si han sido contagiadas y puedan
tratarse y a la vez evitar la propagación de la bacteria a otras parejas.
·
No tener relaciones sexuales
hasta que se haya concluido el tratamiento a seguir para curarse por completo
de la gonorrea.
·
Si sientes síntomas genitales
como ardor o irritación al orinar, secreciones o úlceras consulta con tu médico
por si se tratara de una enfermedad de transmisión
sexual.
·
Vigilancia de las autoridades
sanitarias de los países en los que la gonorrea es un problema de salud
importante, para detectar la aparición de las resistencias.
·
Los profesionales sanitarios
deberán estar al día de los tratamientos que fallan, para no prescribirlos,
impidiendo así que pueda facilitarse la multi-resistencia (o la resistencia
cruzada, es decir, cuando la resistencia de una bacteria a un antibiótico le
permite ser resistente o mostrar menos sensibilidad a otro/s tratamiento/s).
Actualmente,
la OMS tiene un programa de vigilancia para la gonorrea (GASP, por sus siglas
en inglés), que busca implantar estas medidas y otras muchas con la mayor
efectividad posible.
Tétanos
El tétanos es
una enfermedad poco frecuente en los países desarrollados por el uso extenso de la vacunación.
Es muy raro encontrarse un caso, con los movimientos migratorios es posible que se den
casos en personas no vacunadas o con vacunación incompleta.
Son de especial riesgo las personas inmunodeprimidos y usuarios de drogas por vía parenteral que estén mal vacunados.
Es muy raro encontrarse un caso, con los movimientos migratorios es posible que se den
casos en personas no vacunadas o con vacunación incompleta.
Son de especial riesgo las personas inmunodeprimidos y usuarios de drogas por vía parenteral que estén mal vacunados.
Es una enfermedad aguda, grave que está causada por una bacteria que se llama Clostridium tetani y que actúa a través de una neurotoxina, una exotoxina, que secreta y se llama tetanospasmina. Actúa a nivel de sistema nervioso causando unas contracciones musculares violentas y una alteración de la función del sistema nervioso autónomo.
La Clostridium tetani es un bacilo Gram positivo, anaerobio y que forma esporas muy resistentes. Esto hace que su distribución sea universal, aunque tal como he comentado antes, en los países desarrollados es rara la enfermedad debido al uso generalizado de la vacunación antitetánica.
¿Cuál es el reservorio del Clostridium
tetani?
La espora del Clostridium
tetani es muy resistente, incluso puede resistir la ebullición y
desinfectantes, de forma que muchas veces puede estar dentro del intestino de
animales como por ejemplo el caballo, la vaca, el cerdo, el perro e incluso a
veces el ser humano, de forma que estos pueden ser reservorios del Clostridium
y lo eliminan por las heces.
Por este mecanismo se contamina el suelo que también es considerado un reservorio. Las esporas pueden sobrevivir en su superficie durante meses e incluso años.
Por este mecanismo se contamina el suelo que también es considerado un reservorio. Las esporas pueden sobrevivir en su superficie durante meses e incluso años.
¿Cómo se trasmite el tétanos?
A través de heridas y abrasiones en piel o mucosas por donde entra la espora, es decir, penetra a través de soluciones de continuidad en la superficie cutánea.
En condiciones de anaerobiosis la espora se transforma en su forma vegetativa y empieza a multiplicarse y a secretar la exotoxina. Concretamente son dos toxinas: tetanolisina y la tetanospasmina, pero es la tetanospasmina la que causará la enfermedad por su difusión a través del sistema nervioso.
Por supuesto, cuanto más grave, profunda y sucia se la herida, peor será el pronóstico de la enfermedad. Aunque hay que decir que en un 20 % de los casos de tétanos no se consigue localizar una vía de entrada de este, o sea, no encontramos una herida que explique el origen de la enfermedad
¿Cuál es el mecanismo fisiopatológico
que desencadena la enfermedad?
A través de la tetanospasmina que se va difundiéndo desde la herida a través de los axones hacia los núcleos motores de los pares craneales y astas anteriores de la médula espinal.
Allí se unirá de forma irreversible a proteínas y gangliosidos de la membrana de las sinapsis nerviosas bloqueando la liberación de inhibidores y esto desencadenará las contracciones y espasticidad muscular.
Por mecanismos similares también actúa en neuronas del sistema nervioso autónomo y provoca un estado de inestabilidad y disfunción autónoma.
¿Cuáles son las manifestaciones
clínicas?
El periodo de incubación puede variar entre 2 a 50 días, pero el promedio suele ser entre 7 y 10 días en los que no hay síntomas. La espora pasará a forma vegetativa y se multiplicará.
Después empiezan los síntomas iniciales porque la tetanospasmina (toxina tetánica), empieza a difundir a través de sistema nervioso y aparece el malestar general, dolor de cabeza, dolor de garganta, rigidez. Puede empezar el espasmo, que es una contractura de
la musculatura mandibular, y dolores musculares generalizados.
Uno a tres días después, la toxina empieza a actuar nivel de sistema nervioso motor y autónomo y provoca la desinhibición y empiezan los espasmos musculares que pueden ser locales, pero lo más frecuente es que sean generalizados.
Con respecto a sistema nervioso autónomo, hay una inestabilidad a nivel cardiovascular con un aumento de la frecuencia respiratoria y taquicardia. Puede haber también aumentos de la presión arterial, puede haber fiebre (suele ser moderada) y una hiperreflexia (aumento exagerado de los reflejos). Esto puede durar entre cuatro y seis semanas.
A final la toxina empieza a degradarse y empiezan a ceder los síntomas musculares, se recupera poco a poco el tono muscular normal y se normaliza la sintomatología del sistema nervioso autónomo.
¿Qué tipos de tétanos existen?
En realidad podríamos distinguir diferentes tipos según su presentación clínica.
1-Uno es un tétanos localizado con espasticidad de músculos alrededor de la zona de la herida.
Un tipo concreto es el tétanos cefálico que afecta a nervios craneales y es más frecuente en heridas en la cabeza en niños en las zonas de África e India, aunque después puede transformarse en un tétanos generalizado.
El problema de este tipo de tétanos es que puede causar espasmos a nivel faríngeo o laríngeo y provocar obstrucciones de las vías respiratorias o aspiraciones que hacen que sea grave.
En cambio, el tétanos local en otras zonas del cuerpo suele ser más leve.
2-Después tenemos el tétanos generalizado, el más típico, que suele afectar primero a los músculos faciales de la mandíbula y de la cara dando el trismos.
Aparece la risa sardónica que es una sonrisa rígida con elevación de las cejas y también una rigidez generalizada en todos los músculos dando síntomas como por ejemplo los opistótonos.
En este caso la
persona está, como se ve la imagen, muy contraída sobre los talones y la zona
occipital formando un arco hacia atrás. Mucho más rara es la situación
de espasmo tetánico del cuerpo hacia delante, en posición fetal. Se llama emprostótonos,
pero es mucho más rara.
También puede haber espasmos urinarios, a nivel digestivo con disfagia...
Son espasmos musculares muy dolorosos que a veces pueden desencadenarse por pequeñas alteraciones del ambiente como un ruido o movimientos.
El paciente puede estar consciente, pero tras estas contracciones generalizadas de la musculatura puede entrar en coma.
No pueden hablar ni gritar por la rigidez de la musculatura torácica o el espasmo de garganta. Estos espiamos también pueden interferir con la respiración y ser una causa de muerte por insuficiencia respiratoria.
El aumento de secreciones bucales a nivel oro faríngeo puede causar aspiraciones y neumonía.
Un tipo concreto de tétanos generalizado es el tétanos neonatal que menudo es letal.
La causa es la herida contaminada del muñón umbilical por las condiciones poco higiénicas del parto. La clínica es similar con rigidez y espasmos generalizados.
También puede haber espasmos urinarios, a nivel digestivo con disfagia...
Son espasmos musculares muy dolorosos que a veces pueden desencadenarse por pequeñas alteraciones del ambiente como un ruido o movimientos.
El paciente puede estar consciente, pero tras estas contracciones generalizadas de la musculatura puede entrar en coma.
No pueden hablar ni gritar por la rigidez de la musculatura torácica o el espasmo de garganta. Estos espiamos también pueden interferir con la respiración y ser una causa de muerte por insuficiencia respiratoria.
El aumento de secreciones bucales a nivel oro faríngeo puede causar aspiraciones y neumonía.
Un tipo concreto de tétanos generalizado es el tétanos neonatal que menudo es letal.
La causa es la herida contaminada del muñón umbilical por las condiciones poco higiénicas del parto. La clínica es similar con rigidez y espasmos generalizados.
¿Cómo se hace el diagnóstico?
Normalmente se hace por la clínica en el contexto de una herida y a veces en el cultivo puede confirmar este diagnóstico clínico, pero como digo, el diagnóstico suele ser clínico.
¿Cómo se trata el tétanos?
-En cuanto al tratamiento, en primer lugar lo que hay que hacer es limpieza de la herida y el desbridamiento de las zonas de necrosis.
-Hay que administrar la antitoxina de forma precoz para neutralizar la tetanospasmina e impedir que se fije el sistema nervioso.
-Se ha de dar un antibiótico.
-Se puede presentar una depresión respiratoria como consecuencia de la enfermedad, pero también como efecto secundario de los fármacos usados para tratar el espasmo muscular. Esto hace necesario que el paciente esté ingresado en una UCI con soporte respiratorio mecánico, es decir, con intubación, y también alimentación endovenosa, sonda vesical y sonda rectal.
¿Cómo se previene el tétanos?
Por supuesto siempre se deben curar las heridas de forma adecuada y realizar la inmunización con las pautas de vacunación recomendadas por las autoridades sanitarias.
Se empieza con las tres dosis que se dan en la lactancia y los refuerzos sucesivos.
En la lactancia recordemos que se administra la DTP. Es la vacuna del tétanos junto a la vacuna de la difteria y la vacuna de la tosferina acelular.
En adultos bien vacunados se recomiendan una vacunación de refuerzo cada diez años.
Muy buen blog enco tre toda la i formación que necesitaba y más, todo muy bien detallado te felicito y te invito a seguir enseñandonos del micro mundo!👍
ResponderEliminarMuy buen blog enco tre toda la i formación que necesitaba y más, todo muy bien detallado te felicito y te invito a seguir enseñandonos del micro mundo!👍
ResponderEliminarExcelente blog, Mary
ResponderEliminarMe ha gustado mucho el diseño y por sobretodo lo entendible que está la información, de cada enfermedad, puesto que para la gente a veces es difícil poder entender ciertas cosas y tu info esta precisa y entendible.
Gracias por informarnos!
Me parece que ha realizado un muy buen trabajo, completo y con buena redaccion, gracias por la informacion.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMuy entendible las enfermedades que a veces son silenciosas pero peligrosas, buenos conceptos. Muchas de algunas palabras tecnicas que se usan no las entiendo pero todo muy bien detallado saludos.
EliminarMuy entendible las enfermedades que a veces son silenciosas pero peligrosas, buenos conceptos. Muchas de algunas palabras tecnicas que se usan no las entiendo pero todo muy bien detallado saludos.
EliminarHola!
ResponderEliminarMuy bueno el blog, la información precisa y concisa, en algunas partes la redacción estaba medio extraña, pero aún así entendible, muy educativo. Yo trabajó en salud y es bueno aprender u poco más de lo que nos podemos topar en la práctica clínica.
Saludos. Gabriela
Me pareció importante tener este tipo de información, para las personas que pensamos en el futuro trabajar en el área de salud es primordial manejar este tipo de conocimientos, además todo fue entregado de manera resumida y dinámica con imágenes, de manera que nos permite reconocer por signos y síntomas las patologías.
ResponderEliminarGracias Marianela :)
Me pareció importante tener este tipo de información, para las personas que pensamos en el futuro trabajar en el área de salud es primordial manejar este tipo de conocimientos, además todo fue entregado de manera resumida y dinámica con imágenes, de manera que nos permite reconocer por signos y síntomas las patologías.
ResponderEliminarGracias Marianela :)